Bon dia:
Avui dimarts, cedeixo l’espai a la Vicky i darrere el meu sentir. Ella tanca un raconet on alguns pares del Grup dels divendres, han compartit amb vosaltres, el seu dol i el seu camí.
Els agraeixo els seus escrits perquè sé que volen que com més aviat sortiu d’aquest llarg i dur procés, que us portarà dins d’aquí a un temps, cadascú el seu, a retrobar-vos amb la vida i a gaudir-la, valorant tot el que teniu i us envolta.
Cuideu-vos molt i més! (Lola)
Traducción
Buenos días:
Hoy martes, cedo el espacio a Vicky y luego expondré mi sentir. Ella cierra un rinconcito donde algunos padres del Grupo del viernes, han compartido con vosotros, su duelo y su camino.
Les agradezco sus escritos porque sé que quieren que cuanto antes salgáis de este largo y duro proceso, que os llevará un tiempo, cada uno el suyo, a encontraros con la vida y a apreciarla, valorando todo cuanto tenéis y os rodea.
¡Cuidaros mucho y más!
– Vicky Manzano Romero (Un camino llamado amor)
Justo hoy ,18 de junio, hace 4 años y 8 meses que murió nuestra hija Elisabeth. Desde ese momento, soy pues, una madrehuérfana. (Huérfana: 2ª acepción de la RAE: adj. poét. Dicho de una persona a quien se le ha muerto un hijo). Quería aclararlo porque siempre se ha dicho que no existe vocablo que defina la situación de unos padres que han tenido que despedir a un hijo.
Ante todo, quiero expresaros mi con-sentir en el dolor que estáis viviendo. Desde la distancia me cuesta mucho encontrar palabras que ofrezcan un mínimo de consuelo. Ese consuelo que, cuando despedimos a un ser querido, buscamos en todos los rincones. De la vida, de la mente y del corazón. Quiero deciros que nosotros empezamos a ir al grupo de duelo desde muy pronto. Y que el grupo ha sido para nosotros el único sitio en el que hemos podido expresar nuestros sentimientos con absoluta libertad. Y en el que nos hemos sentido totalmente comprendidos y respetados.
Lola, con su experiencia y capacidad para empatizar con la situación de cada uno, lidera los grupos y ayuda explicando los distintos caminos y paisajes del largo camino del duelo. El duelo es una situación profunda y absolutamente personal y que cada persona lo vive desde su propio sentimiento.
La muerte de nuestra hija me ha constatado que, con demasiada frecuencia, morimos la vida y luego no sabemos vivir la muerte. Nuestra sociedad, muy hedonista, tiene una baja tolerancia al dolor. Y el dolor de la despedida por una muerte, es muy intenso. Pienso que necesitamos abrirnos a la vida aceptando su finitud. Aunque duela. Abrirnos a la vida y volar alto. Trascender el sentir al mundo no visible es también, crecer en el amor. Y, nos guste o no, amar muchas veces implica renuncia. La renuncia que nos impone la muerte es la más grande, la más rompedora. Pero ignorarla, no mirar a la cara a la muerte, rompe todavía mucho más.
Aquí no hay mucho espacio para extenderme. Y menos aún, hablando de sentimientos. Sólo puedo decir que siento infinita gratitud al apoyo del grupo. Gracias a todas las personas que, durante este tiempo eterno de la noche más oscura, me han escuchado, acompañado, no entendido, amado, consolado… y han acariciado mi sentir con su amor, sus palabras y/o sus silencios. Ellos son bálsamos de amor en el dolor. Por último, decir que sé que este camino durará mientras yo viva, y que necesita buscar fuerzas en todos los rincones. Ser fuertes. Con esa fortaleza que, sin saber cómo, va asomando en cada momento.
Quiero terminar con un trocito de un libro que en nuestra familia hemos recordado siempre que hemos sentido que las fuerzas flaqueaban. Es el trozo de una hermosa conversación entre una estrella y un cerezo. Es un bonito dibujo de una persona fuerte: “…
-. ¿Quién es una persona fuerte? -preguntó de pronto el árbol.
-. Aquella que se pasea en plena noche sola. Y aún y todo, teme la oscuridad.
-. Aquella que se pone a esperar a los lobos en la ladera de la colina. Aún cuando tiemble como una liebre al oír sus aullidos.
-. Aquella que se resbala, que se arrodilla, que se llena de barro. Que se mete hasta el cuello en el río turbio… Y en un momento dado, en medio de todo el desastre, extiende sus manos heladas, arranca margaritas amarillas y se adorna el pelo. Esa es una persona fuerte.”(El color de la luna – ALKYONI PAPADAKI).
Mi sentir (Lola)
Querida Vicky:
He leído y releído tu carta porque para dar más sabiduría a la que tú nos trasmites, tendría que diseccionar tu escrito y escribir poesía.
Hace casi cinco años que te conocí un viernes por la tarde, acompañada de tu marido. Por un momento, pensé “cuánto dolor hay en ese ser, en esa madre que sin decir y expresar lo que como pudo, luego nos contaría, expresaba tanto dolor en su andar, en sus ojos, en su cansino estar presente…, cómo llegar a su alma y acariciarla ¡Dios mío!”
Son segundos de mi sentir que no se los deseo a nadie. Enfundada en mi “disfraz” de terapeuta, simplemente confié.
Ella había acudido a un Grupo para hablarnos de su hija Elizabeth. De su desgarro físico y emocional. Quería entender lo que no puede entender ningún ser humano “sobrevivir a una hija”.
Terapia, tras terapia iba descubriéndose el gran mundo de sabiduría que habita en ella. Sus palabras siempre correctas, comedidas, respiraban mucho dolor, tristeza, impotencia, desconcierto, pero siempre amor por la vida que, junto a su hija, había vivido y compartido.
Pero Vicky no vivía solo la muerte de una hija, sino una nueva vida con un pequeñuelo que nació especial, el mismo día que su madre murió. Un niño, Martí, con múltiples dificultades para vivir, pero maestro de vida.
Vicky, como dice una hermosa palabra tu marido, me regalastéis el verbo “Maternar”. Allí me di cuenta la grandeza de vivir por amor.
Busqué en Google la palabra “maternar” y encontré más dolor, más trabajo, más amor, a los que unos abuelos, vosotros en aquellos momentos debiáis lidiar, ante la promesa que la madre le hace a su hija Elizabeth.
“Maternar es cuidar, es cocrear, criar y amar. Es acción que recae en el cuerpo y se traduce en múltiples sensaciones, aunque estas anidan en el alma y en su quehacer diario.
Lo que sí sé, es que ellos le han dado y le dan en grandes capazos, vida, amor y seguridad emocional a Martí.
Vicky lidiando con la vida y la muerte nos enseña amar como única arma para vivir. Asignatura que deberíamos aprender todos para cohabitar en un mundo de paz y seguridad en todos los sentidos.
Si algún día la RAE le diera otro nombre a la palabra AMOR, ésta debería llamarse VICKY.
Como siempre os digo a todos, vivir es un aprendizaje desde que naces hasta el final de nuestros días. Que sobrevivir a la persona amada, es la carrera más difícil que se le pide al ser humano.
Que como carrera, si la comparamos con las que existen en nuestras facultades, es la más compleja en asignaturas y todas ellas obligatorias y debes aprobarlas. Que aún estando tú en bachiller del Duelo, tus notas son excelentes. Espero y estoy segura de que cuando llegues a “Universidad de la Vida”, aprobarás con matrícula.
Que tu asignatura “Amor” la deberían añadir ya, con urgencia, en todo el mundo para que este “virus” (entre comillas), anidara en todos los corazones que tienen el poder, si queremos cambiar el mundo.
Licenciada en amor ha sido y es un placer conocerte como alumna tuya.
En cuanto a las asignaturas que tú crees que has de aprobar, estoy segura que fáciles no son, pero el tiempo y el trabajo que dedicas a escuchar, a acompañar y a amar, un día, no muy lejano, encontrarás y alcanzarás todo cuanto hoy es para ti, todavía, trabajo y camino para andar.
Con la seguridad de que algún día abrazarás a tu hija Elizabeth en comunión con tu alma, en esta dichosa tierra que hemos venido a aprender a amar.
* -Y hoy me despido con un cuento reflexión (Google)
* -“VIVIR EL PRESENTE”
Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo: “-Me han dicho que tú eres sabio…. Por favor, dime qué cosas puede hacer un sabio que no está al alcance de las demás de las personas.”
El anciano le contestó:-” Cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, sólo hablo contigo.”
– “Pero eso también lo puedo hacer yo y no por eso soy sabio”, le contestó el hombre, sorprendido.
– “Yo no lo creo así”, le replicó el anciano. “Pues cuando duermes recuerdas los problemas que tuviste durante el día o imaginas los que podrás tener al levantarte. Cuando comes estás planeando lo que vas a hacer más tarde. Y mientras hablas conmigo piensas en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme, antes de que yo termine de hablar. El secreto es estar consciente de lo que hacemos en el momento presente y así disfrutar cada minuto del milagro de la vida.”
Vive cada momento con consciencia, sin pasado y sin futuro. Ese será tu PRESENTE.
Fins divendres, una abraçada.
Maria Dolors Estivill i Martinez
Muchísimas gracias por tantas cosas…, especialmente por ese atreverse a continuar viviendo, aún sin saber cómo, pero siempre con el amor que nos une y nos protege a todos sin excepción.
Os quiero.
M. Angeles
Gracias por compartir tus sentimientos, nos enseña a ser mas fuertes y nos ayuda a seguir luchando en esta vida que a veces no es nada facil. Cuanto amor y fuerza se refleja en tus letras .
Un fuerte abrazo.
Gracias Lola por iluminar muestros días, como siempre te digo…ERES MUY IMPORTANTE EN NUESTRAS VIDAS. Un fuerte abrazo.
Montse Martín
Disculpar, quería escribir iluminar nuestros días y he escrito mal y he escrito muestros días y no se puede rectificar una vez enviado.
Gracias
Montse Martín
Enriquecedor, fortaleza, esperanza y otras muchas cosas k no se describir.T admiro Vichy y no t conozco, .T brindo mi amistad y si m necesitas aki estoy. Gracias gracias a tí también x tendernos siempre tú mano y tú don d palabra.
Me quedo sin palabras después de escucharos tanto a Viky como a Lola.. Es como yo empezar el camino y leeros es como decir algún día yo podré alcanzar este Amor este querer seguir sin mi hijo? Se me hace más llevadero escucharos porque quizás algún día yo pueda hablar desde el Amor y no del rencor y pensar porque? Porque me han separado de mi hijo?? Quizás algún día pueda llegar a un nivel soportable. Gracias Viky Gracias Lola… Siempre se aprende con vosotros.
Quanta generositat, quant de dolor però quanta esperança.
Es pot tornar a gaudir de la vida ‘sobrevivint’ i això sembla un contrasentit però és el miracle de la VIDA.
Gràcies Lola. Gràcies Vicky.
Isabel