Design a site like this with WordPress.com
Per començar

Divendres 9 d’octubre 2020

   El día 5 de Marzo del 2020, el Colegio de Enfermería me comunicó que había de suspender los Grupos de Duelo presenciales ante la pandemia por el Covid-19. Los dos grupos en el Banc Solidari, del Centre Cívic Josep María Trias i Peitx de Les Corts, y uno en Atención Primaria de Montnegre de Barcelona. Los tres desde la llevanza de un voluntariado, desde hace 26 años. 

   La pregunta que me hice seguidamente fue: ¿Cómo podía dejar de acompañar a un importante número de pacientes durante un tiempo que todos desconocíamos?

   Y también, ¿cómo iban a caminar y a aprender de este complejo y duro proceso, altamente desconocido ante la mayoría de la sociedad, de su entorno, de una Sanidad saturada por un virus que ha incidido en todos nosotros, desde el más pequeño, hasta el de más edad, cuando nunca nos habíamos enfrentado a un momento donde la Humanidad, toda ella, se sumió al desconcierto y, a la vez, sobrevivir ante los acontecimientos que vivimos en Marzo, Abril, Mayo y Junio y con el plus de seguir viviendo su duelo?

   Eran los últimos cuatro meses para un número de asistentes que les era importante un tiempo que  unos  necesitaban para vivir  alguna asignatura que tenían aún poco trabajada o no les era fácil aprobarla. También pensé en los que hacía pocos meses que estaban iniciando el caminar incierto en su duelo y que esperaban ser acompañados para encontrar la ayuda que, en un principio, creyeron que estaba en su fuerza, en el tiempo y en la química.

   Después de acompañar tantos duelos me sobrecogió la incertidumbre de cómo ayudarles desde la distancia.

   Fue la Directora del Centre Cívic Josep María Trias i Peitx que me llamó y me ofreció no solo abrir un blog, en cuyo espacio pudiera escribir y comunicarme con mis Grupos, sino también con todos quienes en esos momentos vivían un “adiós” de sus seres queridos sin ni siquiera poderles dar un abrazo. Así que abrimos el cuarto grupo.

   Yo no  conocía a todos quienes vivían un duelo por esta pandemia, pero le dije a la Directora del Centre Cívic, que lo intentaría.

Lean On Me “ Album : STILL BILL, Released 1972

Pasado el verano, hubo un momento en que la apatía y la tristeza me impedían volver a empezar. Pero no me había olvidado del dolor de aquellos que empecé a escribirles tres días por semana en un principio; en junio dos días también por semana y finalmente me despedí el 30 de junio con la posibilidad de que, pasado el verano, pudiera ser posible seguirles acompañando desde la distancia.

  Los tenía siempre presente y sin querer, quería estar cerca del dolor y del sin vivir que es decir adiós a la persona que amas, que quieres, que te preocupan… y de nuevo la fuerza que habita en mí se alió con mi corazón y mi ordenador y puse fecha para empezar de nuevo, pero esta vez con la ayuda de dos bellísimas personas, Rosa María M., que pasó por el Grupo durante tres años cuando murió su marido; y Montse cuando murió su hija. Ellas hoy están en los Grupos también como voluntarias y grandes referentes para quien asisten a la Terapia Grupal.

   Dos grandes profesionales que les he pedido que, en esta segunda etapa, iniciáramos un nuevo blog, pero que fuera un “blog participativo”, para que todos quienes lo necesitaran en este proceso y en estos temas sobre Duelo, pudieran participar y ayudar a quienes pudiéramos también  no conocer.

   En este nuevo blog, expondremos un tema cada viernes, desde nuestra vivencia, visión y reflexión y abriremos en “comentarios”, el espacio para quien quiera explicar, participar, exponer su sentir… sobre el tema tratado.

   Les pedí que se presentaran antes para que las conozcáis un poquito. Adjunto sus escritos y yo también os adjunto un WhatsApp y una página para que me conozcáis y todos cuantos escritos y vivencias hasta finales de junio fue nuestro  caminar en Grupo desde la distancia.

   Será el próximo viernes, día 16 de Octubre, cuando abriremos el listado de los siguientes temas: 

  • Cómo nos puede afectar:
  • El duelo físico.
  • El entorno.
  • El vivir día a día
  • La añoranza.

    Una vez expuestos y desarrollados estos temas y otros, dedicaremos los dos últimos viernes del trimestre a la NAVIDAD.

    Y termino dándoles la palabra a Rosa María M. y Montse Larrè, para que se presenten y así podáis saber un poquito de nuestro caminar juntas en este “rinconcito” que vuelvo a abrir.

ROSA MARÍA.

   En un momento determinado la vida decidió dejarme sola casi repentinamente. Yo ya conocía una experiencia parecida puesto que mi madre se había quedado viuda mucho más joven que yo. Decidí afrontarlo de un modo equivocado. Decidí trabajar el doble, salir llorada de casa y no comuniqué a mi entorno laboral lo que me había sucedido. Así pasé mi primer año de duelo.

    Un día me encontré por la calle con la doctora de la que mi marido fue paciente y ella me aconsejó que lo mejor que podía hacer y lo más positivo era que yo acudiera a un grupo de duelo que gestionaba Banc Solidari.

   Yo no sabía que existiesen esos lugares y, además, me parecían algo que no iba con mi modo de ser. Tiempo después, un amigo que estaba relacionado con el Banc Solidari me dijo que la responsable del grupo era muy buena terapeuta y que no perdía nada con probar. Más por cortesía que por convicción, acudí a la última sesión del curso. Me pareció que se realizaba un gran trabajo y que era posible que mi estado mejorara. Así fue y, con el tiempo, decidí colaborar con Lola y sigo aquí por la gran función y resultados que se consiguen con esta terapia.

   Ahora estoy absolutamente convencida de que todo el personal sanitario debería recibir una formación de este tipo y que debería ser una asignatura obligatoria en carreras como Psicología, Medicina y Enfermería.

     Rosa M.

MONTSE LARRÉ

   Me llamo Montse Larré, tengo 64 años y os explico mi experiencia por si os puede servir de ayuda.

   Cuando mi vida parecía una existencia, según términos convencionales “normal”, un día de primavera de hace nueve años y cuando mis “pequeños problemas” parecían de lo más importante, en un segundo todo mi mundo se vino abajo, un tsunami lo cambió todo por completo, la muerte súbita de mi hija mayor de 28 años.

   A día de hoy, puedo decir con toda certeza que ese día desapareció una Montse, con su vida “normal” para dar paso a la Montse que soy hoy.

   Esa escala de valores que había ido fabricando durante 55 años, influenciada por el entorno en el que me había desarrollado, colegio, familia, amigos, trabajo, creencias, etc., quedó todo patas arriba.

   No creáis que de esta nueva realidad me di cuenta al poco tiempo, ni mucho menos, aunque mi carácter, mi aspecto a veces diera esa impresión.

   En la construcción de esa nueva Montse tuvieron que ver muchos factores, las personas que me rodeaban, cuidaban de mí, mi madre me decía tienes suerte de tener tantos amigos que te ayuden, hecho en el que yo estaba totalmente de acuerdo, pero lo que en aquellos momentos no sabíamos, ni ella ni yo, que la mejor amiga con la que contaba era yo misma.

   Cuando tuve resuelto, más o menos, el primer peldaño, que es el de comer, dormir, busqué, muy hacia dentro, las fuerzas que no somos conscientes que tenemos y que me han ayudado y me siguen ayudando a día de hoy, para poder entender que no me podía conformar solo con sobrevivir y no quedarme estancada entre el sofá y la cama.

   En esa andadura he tenido muchos flotadores y os puedo decir que formar parte del Grupo de Duelo, me ayudó más que cualquiera de las herramientas con las que conté.

   Por mi mente circularon muchos mantras para convencerme de que podía, en un futuro, llegar a vivir de una forma digna, pero quizá lo que más me repetía era pensar que mi hija pudiera estar orgullosa de su madre, he trabajado mucho, he llorado mucho, me he decepcionado mucho y no sé si lo he logrado, pero os aseguro que he puesto y sigo poniendo todo mi empeño.

   La muerte en nuestra sociedad está totalmente oculta, es un tabú, la hemos apartado de nuestras existencias, y el hablar de ella e incorporarla a nuestro día a día, no la hace más tenebrosa sino que el saber de su existencia nos tiene que hacer valorar más la vida.

      Montse

   Adjunto todo el primer trimestre del anterior y primer blog, para que me conozcáis, todo cuanto redacté y de todos quienes, con su aportación, sus escritos y comentarios, ayudaron a entender distintos duelos.

  • Recursos d’acompanyament psicològic

https://acompanyamentpsicologic.wordpress.com/

   Os invitamos a participar, sin obligar a nadie.

Eso Que Tú Me Das – Jarabe De Palo

   Cuidaros, cuideu-vos i fins el proprer divendres

    Maria Dolors Estivill Martínez ( Lola )

One thought on “Divendres 9 d’octubre 2020

  1. Gracias Lola, Montse y Rosa maria

    Estoy con vosotras intentare seguir el bloc podéis contar conmigo
    Un beso a las tres

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: