Design a site like this with WordPress.com
Per començar

Divendres 20 de Novembre 2020

Otro viernes y un paso más en este proceso que la pandemia incide  con más dolor a quienes viven la pérdida de un ser querido.

Viñeta del humorista Quino

   Cuando uno se levanta cada mañana, reconozco en la viñeta, que muchos nos podemos sentir identificados ante tantas noticias, recomendaciones, prohibiciones contradictorias, anuncios de confinamientos, números de contagiados, fallecimientos de seres queridos y de todos quienes viven la preocupación de la incertidumbre.

  Debemos ser prudentes y no crear perspectivas que quizás no puedan cumplirse. ¡Será una vacuna! ¡Será un cóctel de vacunas  a principio de año, en una primavera tardía!… o será más tarde quien nos rescate de esta pandemia. La seguridad es que habrá solución y que ante tanta información la prudencia es la aliada que deberíamos tener presente ante una euforia excesiva que, a veces, nos hacen vivir.

VICTOR KÚUPPERS., apela a la Convivencia, Solidaridad y a la Responsabilidad
  • LA CULPABILIDAD, por Montse Larré

   La culpabilidad es una de las emociones que puede aparecer después de la pérdida de un ser querido. Este sentido de culpabilidad surge a partir de la creencia de que algo no hicimos bien u omitimos hacer cuando ellos aún estaban con nosotros.

   Basándonos en que cada ser humano es diferente, la culpa es una emoción totalmente subjetiva y que parte de la interpretación que hace cada uno de su propia conducta, aunque hemos de intentar que esa culpa no nos bloquee y nos llegue a paralizar y no poder seguir con nuestra vida.

   Cuando esa culpabilidad nos invada, podemos pensar que todos, en momentos de nuestra vida, dijimos o actuamos de una determinada forma con la visión de ese momento y que ahora nos pueda parecer que no fue la más idónea, pero seguramente que con el entorno que en aquel momento nos rodeaba fue la correcta.

   ¿Quién no ha tenido una discusión importante, un “ya me lo cuentas luego que ahora estoy liada”, una llamada que no hicimos, una conversación más o menos trascendente que quedó ahí en el tintero con la persona que ya no está y que sabemos con toda certeza que ahora es imposible poder recuperar?

   Como se dice en lenguaje popular “a toro pasado” obraríamos de otra forma, pero es que cada momento de nuestra vida actuamos de la forma que solo en aquel instante somos capaces de hacer, que cuando ya pasamos a otro momento, la realidad, las circunstancias son distintas porque nosotros tampoco somos los mismos. A cuántos de nosotros esa tan nombrada “escala de valores” nos va cambiando a medida que vamos viviendo y aprendiendo de todo lo que en el camino nos vamos encontrando, nunca antes.

   Muy acertada encuentro esta frase “la experiencia no entiende de niños precoces”. Cuando ante cualquier pensamiento nos podamos sentir culpables, podría ser interesante plantearnos hasta dónde llega nuestra responsabilidad en una cierta decisión o acción, puesto que hay hechos que escapan de nuestro control y que, como seres humanos que somos, también podemos cometer algún error y el hecho de aceptarlo y ser capaces de perdonarnos a nosotros mismos, proporciona un gran alivio a nuestro dolor y, sobre todo, nos hace fluir emociones más positivas, tan necesarias para nosotros en esos momentos.

   Como muchos hechos relacionados con el mundo que se nos plantea a partir de ahora, la culpabilidad necesita mucho esfuerzo para poderla trabajar y, sobre todo, poder contar con las herramientas necesarias.

   Personalmente os he de decir que en mi proceso de duelo, la culpabilidad no ha sido de las piedras que me he encontrado en el camino de las más difíciles de sortear, pero sí he visto personas a mi alrededor que la han sentido y les ha costado poderla sanar.

  • CULPABILIDAD, por Rosa María M.

   Cuando desconoces este mundo del duelo, no puedes imaginar que tras esa simple palabra pueda parapetarse una cantidad tan enorme de sentimientos y palabras que antes nunca habrías asociado. Una de ellas es “Culpabilidad” que siempre aparece en cada uno de nosotros, sin importar cómo haya sucedido la pérdida de nuestro ser querido. Y aparecen los: ¿Y…si hubiera hecho? ¿Y si no hubiera hecho? Si le hubiera dicho… Si no hubiera callado…

   Sabemos que son preguntas sin solución, nuestra lógica nos lo dice, encontrar un culpable no nos serviría de nada y mucho menos si nos recriminamos a nosotros mismos lo que hemos hecho o no desde el amor profundo hacia aquel ser tan amado.

   Ese sentimiento de culpa, de impotencia, nos golpea durante un tiempo aunque luego el raciocinio nos hace llegar a la conclusión de que no tenemos ese gran poder de cambiar las cosas o de esquivar la muerte haciendo un trueque.

   Esa culpabilidad no es razonable, es un acto de nuestra voluntad que lucha para eliminar esa muerte ni deseada ni imaginada.

   A medida que vayáis avanzando en el trabajo de duelo y tengáis más herramientas para afrontarlo, os formularéis menos preguntas de ese tipo y tendrán menor intensidad. Como dice una gran terapeuta, “todos nacemos con los dos billetes de nuestro viaje, el del inicio y el de la salida de la vida y nada ni nadie puede cambiar las fechas”.

   Cuidaos mucho y no dejéis a vuestro entorno sin amor.

  • CULPABILIDAD,  por María Dolors Estivill (Lola)

   Ante la muerte de un ser querido, se desencadena una cantidad de sentimientos que se entrelazan unos con otros hasta llevarnos a un bloqueo emocional que paraliza todo nuestro ser. Todos y cada uno de ellos viven aliados, y verbalizarlos no es fácil.

   El duelo por la pérdida de un ser querido, es un proceso que requiere tiempo y que hay que ir desgranando poco a poco todas las lágrimas derramadas o sentimientos que duelen, y enfrentarte a ellos, no es nada fácil.

   Hoy el tema es la culpabilidad, tema en el que se debe uno adentrar en la intimidad de dos mundos. Uno, el del ser querido que desaparece de nuestra vida física y  el otro es del que sobrevive.

   La persona en duelo trabajará y recorrerá momentos, vivencias, y recuerdos que la muerte, con su poder, le hace revivir todo cuanto ha compartido con el ser ausente. Se enfrentará con su verdad, con su película que no puede rebobinar y que, de pronto, necesita encontrar un culpable o simplemente se siente culpable por todo cuanto cree actuó, en un momento dado. Ahora piensa “si viviera: ¿cómo actuaría?; ¿qué le diría?; ¿qué le aconsejaría?; ¡si me hubiera dado cuenta!…”. Cuántas cosas cambiaría de mi actuación, o no, pues la mente taladra hasta agotarle.

   Pero el ser humano doliente, unos más que otros, se siente culpable a veces, viviendo un proceso que le adentra por los caminos del desconcierto y se pregunta ¿cómo pedirle perdón?, ¿cómo decirle lo mucho que le quería?, y piensa, ¿ha sido por falta de costumbre?, ¿por qué se daba por hecho?, ¿por su actuación en un momento dado? o también ¿por qué tan rígido en un momento dado y otros tan benevolente?

   Después, con los ojos clamando ¿qué hacer? y perdido en su dolor, busca una sola verdad, ser perdonado y reparar lo que él cree que su manera de ser hoy, lo ha llevado a un camino sin salida.

   Trabajar en el Grupo la culpabilidad, es un largo proceso, que si se les acompaña, les dejas hablar, recoges sus lágrimas sin ellos darse cuenta, vas sembrando semillas que tú, como responsable, recoges de todo cuanto ellos te dicen o cuentan, y los conduces hacia la sabiduría que todos poseemos y donde existe la verdad de un ser que has amado, amas y que sabe que nunca tuviste propósito de dañarle.

  Más tarde se da cuenta que el  ser humano no es perfecto y que sólo se puede sentir culpable de haberle amado mucho.

  Y termino copiando un párrafo que he leído en Google:

“Lo maravilloso del

Perdón

No es que libera al otro

de su eventual culpa,

sino que te libera

A Tí de un

Sufrimiento.”

VIDEO: Serem més forts (Marató 2020, escrita por Jordi Cubino.

Cantantes como Miki Nuñez, Antonio Orozco, Gemma Humet o Nina…

Fins el proper divendres

Cuidaros, cuideu-vos

Maria Dolors Estivill Martínez

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: