Design a site like this with WordPress.com
Per començar

Divendres 27 de novembre 2020

TEMA:  “ATENCIÓN,  MEMORIA  y  CONCENTRACIÓN

  •  INTRODUCCIÓN

   De nuevo con vosotros para hablar de un tema y en esta introducción también,  del permiso laboral que se dispone ante el Duelo, que debería ser contemplado no por una ley ya escrita  y rubricada por expertos en leyes laborales, sino también acompañados por una comisión de expertos en psicología, psiquiatras y médicos de familia, y la pregunta  es:

   ¿De cuántos días de permiso laboral se dispone ante la muerte de un ser querido?

   Estar en Terapia Grupal y oír sesión tras sesión cómo los pacientes que acuden al Grupo, y con su baja laboral, por la muerte de un ser querido (hijos, esposa, esposo, hermano, abuelo…)  y saber si los días que les permiten ausentarse de su trabajo con todos sus derechos son de: 7, 6, 5, 4, 3 días, es de una insensibilidad que raya lo absurdo.

   Todos quienes en Terapia están con baja laboral, vienen con la preocupación y aterrados por creer vivir un problema que les añade esa ley y así lo verbalizan: “no me concentro”, “he perdido la memoria”, “he de volver a trabajar y no sé cómo empezar”…

   Puedo comentar que en nuestros Grupos, en un número mínimo de sesiones, la mayoría se incorporan al trabajo. Saben que viven en una normalidad nueva, que pueden y que poco a poco conseguirán de nuevo integrarse a su lugar de trabajo, siguiendo, eso sí, en terapia dos tardes al mes en sesión de 3 horas, si se les sigue acompañándoles en su Duelo.

   Esta ley parece que ignore al ser doliente, son simplemente  seres humanos que esa ley les exige aparquen su duelo  y se centren en el trabajo que hace dos días, o los que sean, cumplían con  prontitud y eficacia.

   ¿Cómo van a concentrarse? ¿Cómo van a poner atención? ¿Cómo que no les ocasiona un problema la falta de memoria? ¡Si les falta el aire para respirar!  ¡Están bloqueados!

   La mente, igual que construye, destruye y, ante la ausencia de ese ser tan especial y querido, tiene el poder de arrasar con todos los conocimientos y te fulmina llevándote a los infiernos.

   Pero tú te crees, en un primer momento, que podrás con todo, y encima oyes sin oír, “Tu eres fuerte”, “El tiempo te ayudará”, … y así 12 frases,  no creo que más.

   Cuando no hay cultura de muerte te encuentras desnudo ante una persona en duelo.

   Y sigo, porque he vivido momentos desgarradores con hermanos que hoy, después de muchos años, no pueden pronunciar el nombre de su hermano, hermana, padres, abuelos, ya fallecidos.

   Me he encontrado y siento el dolor por esos seres adolescentes que deben seguir estudiando y no les es fácil. Quienes no conocen su duelo, su dolor,  me comentan:

 “ya ha pasado un tiempo importante” y está taciturno, no habla de su madre, o su padre,…fallecidos”.

   Pues yo comento que son héroes de vida, porque sus pilares: padres, hermanos,…,  en su crecimiento, deben vivir dos o tres duelos, con los sobrevivientes que conviven en su entorno y ellos ahora tienen miedo también de perderles y la vida les ha dado una asignatura de vida y deben vivirla con varios pluses más. Ya no les sonríen como le sonreían, ni hablan como lo hacían, ni tienen las ilusiones que vivían en su casa, ¡deben reconstruirse!

   Cuidarnos es un deber aunque tengamos el corazón partido y quienes les ayudan en su medio educativo también deberían tenerlo en cuenta. Si así lo hacemos, madurarán y les daremos la seguridad que ellos también merecen, simplemente porque merecen vivir, no sobrevivir.

   Para mí todos ellos, con los años y con su dolor, se reconstruyen y son dignos de admirar.

          María Dolors Estivill Martínez  (Lola)

La sabiduría del Águila y reflexión final” de Yootube

   Hoy le doy la palabra a José María padre de Elisabet, para hablar del tema.

  • CONCENTRACIÓN,  ATENCIÓN,  MEMORIA, por José Mª Giró.
  • ¿Alguien ha hecho el café con leche de la mañana cogiendo el brick de caldo?
  • ¿Alguien ha tenido miedo de conducir y se ha asustado de despistes graves (por suerte, sin consecuencias) al volante?
  • ¿Alguien ha metido la ropa sucia en la nevera?
  • ¿Alguien…?

   ¡Sí, yo!

   Después de muchas vivencias en los grupos y muchos escritos en este blog, os hago partícipes de unos retazos de mis últimos 5 años, cuando un tsunami arrasó mi vida y, lo que “me” es peor, la de los míos.

   Donde está tu tesoro, está tu corazón…, es la primera idea que se me ocurrió ante la propuesta de Mª Dolores de escribir aquí unas líneas sobre la concentración.

   Cada uno teníamos nuestra atención en las rutinas y compromisos (con nosotros mismos y con los demás) y en el deambular más o menos libre y loco de la vida mental.

   Un día, la vida, el destino, Dios… nos dio un revolcón. Todo cambió. El norte de nuestra vida desapareció y de golpe la brújula empezó a dar vueltas sin sentido. Cada uno, según sus circunstancias, tuvo que acompañar a los otros, también perdidos, y reconducir situaciones, sentimientos, amores y compañías.

   ¿Dónde está tu tesoro?… Nuestro ser querido (convertido en gran tesoro por el desgarro, brusco o lento, de su muerte), pasó a convivir invisiblemente con todos los momentos de nuestra vida visible. La atención a lo de aquí nos parecía absurda y, aunque éramos requeridos por el aquí, nuestro palpitar estaba allí…

   Simplemente, describo y comparto mi experiencia. Si en aquellos momentos hubiera querido leer, por ejemplo, “Cien años de soledad”, (algo corto siempre anima!), no hubiera pasado de las primeras páginas; pero, hasta una propaganda del buzón me parecía absurda y me apartaba de “mi tesoro: el recuerdo vivo de mi hija”, que quería conservar ardiendo en mi interior.

   Las exigencias de mi entorno (el acompañar en lo material y en lo emocional a los míos), me obligaron a dejar de lado “mi malvivir interior” y mirar de frente la realidad. Poco a poco, como he dicho, muchas veces en el Grupo, el dolor se “me” ha hecho profundo, y lo he ido guardando en mi sagrario interior (que muy pocos conocen y comparten).

   Quiero vivir (siempre lo he dicho) y para eso he alimentado mis valores, los que me alimentan mi mente; mis amores, los que alimentan mi corazón; y mis aficiones, que alegran mi “juventud”. Uno de nuestros nietos dijo el otro día “la Padri (nuestra hija) vive porque vive en nuestro corazón”. ¡La simplicidad y verdad de los niños!

  “De la abundancia del corazón habla la boca”, dice la Biblia. Y, donde está tu tesoro está tu corazón. Mi atención corpórea se dirige a lo material. Mi sentir inmaterial, vive con los míos y con ella.

  • ¿Alguien ha hecho el café con leche de la mañana cogiendo el brick de caldo?
  • ¿Alguien ha tenido miedo de conducir y se ha asustado de despistes graves (por suerte, sin consecuencias) al volante?
  • ¿Alguien ha metido la ropa sucia en la nevera?
  • ¿Alguien…?

   ¡Sí, yo!, y me sigue pasando (¡horror!!!), aunque menos.

DIFICULTAD DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, por Montse Larrè.

   El hecho de perder a un ser querido, hemos ido viendo que merma nuestras capacidades, haciendo que nuestra existencia se vuelva una dificultosa montaña, que es muy difícil escalar, pero no imposible.

   Podemos mencionar otra de las dificultades que nos podemos encontrar al afrontar el día a día y es el hecho de que nos cuesta mucho mantener la atención en lo que estamos haciendo y poder concentrarnos para desarrollar cualquier actividad que queramos realizar y así poder seguir caminando hacia adelante en nuestro proceso.

   Cualquiera de estas cosas, como el andar por casa buscando alguna cosa que hacía un momento teníamos y que tan solo unos instantes después somos incapaces de encontrar; olvidarnos una cita; no poder acordarnos de los ingredientes de una receta que habíamos hecho siempre; encontrarnos en medio de la calle y de repente no saber dónde estamos y así un millón de cosas más. Todo esto que nos ocurre, en mayor o menor medida, es del todo normal.

   Para desempeñar cualquier tarea que deseemos realizar es necesario poner atención, sobre todo, al principio del proceso de duelo, es muy complicado ya que nuestro foco de atención las 24 horas del día está centrado en nuestro dolor y no nos cabe nada más, pensemos que se pierde el interés por todo el mundo que nos rodea y centrarnos en él no nos es fácil.

   Nos encontramos que muchas veces no podemos seguir el hilo de una conversación, ni poder seguir una película, ni poder disfrutar de la lectura, actividades que tan bien nos hacen en esos momentos, puesto que, aunque solo sea por un espacio corto de tiempo, podemos dar a nuestra mente la posibilidad de enfocar nuestra atención hacia otro lugar que no sea nuestra realidad.

   Como todo en la vida, es un aprendizaje más, por ejemplo si cogemos un libro y el primer día solo somos capaces de leer una sola página, ya es un paso, el segundo día podrán ser quizás dos páginas y si persistimos podremos ser capaces de leer un libro entero y os aseguro que nos aportará gran beneficio. Ver que lo hemos podido lograr hará que nuestra autoestima se vea reforzada. Todos los pasos que vayamos dando hacia ese estado de paz y bien estar van a ser muy beneficiosos para nosotros y la voluntad que le pongamos, es esencial.

   Siempre hay un primer paso, pero importante para dar el segundo y así sucesivamente y lo digo, como os podréis imaginar, por propia experiencia, el primer paso, siempre inspirado en mi hija, fue primordial para este mi andar, que humildemente puedo decir ha sido un logro para mí y para mi entorno.

  • ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, por Rosa María M.

   Vamos a definir ambos términos para ver, con mayor claridad, los efectos que pueden causarnos cuando estamos de duelo.

   Atención: Focalizar con todos nuestros sentidos la realización de una tarea.

   Concentración: Es la capacidad de mantener la atención durante un tiempo sin distraernos.

   Ante la pérdida de alguien querido, toda la concentración que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida, se ve sacudida a causa del impacto que hemos recibido y que se ve agravada por la falta de sueño, el estrés, la falta de estímulos de vida y porque damos vueltas, de un modo insistente, a una serie de fijaciones dolorosas (propias de la etapa que estamos viviendo). Todo ello nos lleva a hacernos olvidar de todas las demás cosas de nuestra vida o a relegarlas dejándolas atrás y apartadas.

   La atención en esas primeras etapas es muy efímera. Podemos mantenerla durante unos minutos y hacerlo con gran esfuerzo pero no es o nada fácil permanecer en ella. Esas capacidades que parecen haber huido de nosotros lo han hecho de modo momentáneo, las recuperaremos poco a poco ayudados de pequeñas estrategias y mucha insistencia. No podemos olvidar que la palabra “prisa” no existe durante el duelo y que cada persona tiene su “tiempo”. Iremos pasando de un estadio a otro nuevo recuperándonos hasta conseguir contemplar el duelo desde otro ángulo.

   Algunas estrategias que pueden ayudar son las siguientes:

  • Hacer mono tareas especialmente en las primeras fases del duelo aunque podemos hacerlas durante todo el tiempo que deseemos.
  • Practicar técnicas de relajación.
  • Centrarnos en nuestra respiración.
  • Pautar nuestro tiempo.-Hacer todo el ejercicio físico que podamos y cuando podamos.
  • Procurar mantener un contacto directo con la naturaleza, acercarnos a ella, darnos “baños de bosque “, pasear por la playa, por el monte o por un parque y, si no podemos hacerlo en directo, utilizar internet para encontrar paisajes y lugares o buscar programas con sonidos relajantes (sonidos de la naturaleza).

   Cuidaos mucho y recordad que cada uno tiene su tiempo y el derecho absoluto de tenerlo. No tengáis prisa, encontraréis la paz perdida con la ayuda de la terapia y vuestra implicación.

“Existen los ángeles – Melendi ( yootube)”

Como dice la canción “en mi barco soy yo el capitán

¡Cuidaros!, cuideu-vos!, una abraçada.

     María Dolors Estivill Martínez (Lola)

One thought on “Divendres 27 de novembre 2020

  1. Se puede resumir en cuatro palabras diciendo que solo un ser, una persona que ha pasado por esas circunstancias puede tener una visión tan clara y evidente como la que tú tienes, María Dolores y poderles ayudar con terapias apropiadas para sus recuperaciones ofreciéndoles parte de tuve vida para recuperar las suyas. Cómo puedes comprender he resumido muy concisamente un tema que calculado en tiempo podría llevarnos horas. Recibe mi enhorabuena por el extraordinario trabajo que lleváis a cabo. Que el TODOPODEROSO IS BENDIGA

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: