Design a site like this with WordPress.com
Per començar

Divendres 14 de maig de 2021

TEMA: ¿QUÉ HACER CON LAS PERTENENCIAS DE
NUESTROS SERES QUERIDOS POR  FALLECIMIENTO?

    INTRODUCCIÓN:

   No nos es fácil encontrar estos temas que, desde nuestra vivencia y experiencia en Grupo, os puedan acompañar y ayudar en este complejo proceso, por la cantidad de sentimientos, circunstancias y vivencias nuevas que tras un adiós físico de nuestros seres queridos, tenemos que vivir.

   Desgranar cada una de esas circunstancias, es adentrarnos en temas en los que podemos sentirnos identificados o no, pero, ante todo, nuestra intención es acompañaros en este viaje que durante más de un año hemos vivido sintiendo como la soledad, aún estando acompañados, ha sido compañera inseparable y que, algunas veces, nos ha hecho la zancadilla.

   Los temas que hasta ahora hemos desarrollado, no los hemos podido reflexionar en su contenido por falta presencial en el Grupo, debido al parón que la pandemia nos ha sometido y nos ha dado una lección que deberíamos saber encontrarle el sentido y mejorar nuestra manera de comportarnos y  aprender de él, pero este proceso, por sí sólo, es de una complejidad importante que ante el pasado año y este que vivimos, necesitamos de un plus de fuerzas que nos agota.

   Después de una llamada por teléfono o un simple saludo en un momento dado  con  amigos y conocidos en general, he visto tantas actuaciones y pensamientos tan distintos, que no quiero pensar que, cuando termine este “confinamiento de abrazos”, esta normalidad sea la que muchos deseamos.

   Espero y deseo que tarde o temprano, las vacunas y una desescalada, siendo responsables y con sentido común, nos ayude a vivir pronto la normalidad deseada.

“El altruismo es poderoso¨” Matthieu Ricard, escritor y monje budista
  • ¿QUÉ HACER CON LAS PERTENENCIAS DEL SER QUERIDO QUE HA FALLECIDO? , por Rosa María M.

   Cuando fallece uno de los nuestros, nos aferramos a todo cuanto le pertenecía, a un papel, a un trocito de papel en que solo puso una letra para probar la nueva pluma, o en aquel retalito que cosía. Todo aquello que aparentemente parecería insignificante a ojos de los demás, actúa de vínculo emocional con quien se ha ido y pensamos que en el fondo no está tan lejos, que lo seguimos teniendo aunque sea en otro aspecto.

   Es tal la desazón en la que vivimos que cualquier cosa que nos dé el concepto de vínculo es como un baluarte, una pequeña compensación que tenemos en esos momentos.

   Esta etapa puede y debe durar un tiempo. El ritmo exterior del mundo y el del nuestro se contraponen, no tienen punto de similitud entre uno y el otro, no van en paralelo.

   En el duelo no hay tiempos, cada persona lleva su ritmo y debemos respetarlo y hacernos respetar. No vale que entremos en comparaciones, lo que a algunos les parecerá muy censurable (lo que hacen los raudos y veloces), a otros les parecerá también censurable (que otros se tomen su tiempo para esa tarea).

   La experiencia con los Grupos nos muestra que poco a poco todo el mundo limpia ese armario, todo el mundo recoge esos papeles, esos documentos y con el tiempo… se siente infinitamente mejor, siente que va perdiendo lastre, que puede volar con mayor tranquilidad.

   ¿Qué hace falta para llegar a esto?… Pues necesitamos estar cómodos con lo que estamos haciendo, tener el ánimo para poderlo hacer y poder decidir el momento, ese difícil: ”HOY ES EL DIA”.

   Para hacer el duelo y crear herramientas que permitan una resilencia, no podemos conservar todo para alimentar la idea (inconsciente) de que así lo tengo, está presente en la casa, en mí, y que si nos desprendemos de sus cosas borramos su vida, su historia y sus recuerdos que lo atan a los nuestros.

   A veces, también las circunstancias, nos obligan a no respetar ni los tiempos ni los estados de ánimos que tengamos. Viví un caso en el que hubo que desalojar todo un local y un despacho en un mes, justo el siguiente del fallecimiento, puesto que era de alquiler y el propietario prefirió pensar en cómo podía incrementar el alquiler, que no en el dolor de alguien que tuvo que pasar noches enteras para vaciarlo, a pesar del dolor y los mares de lágrimas.

   En los Grupos vemos muchas veces como la gente se aferra a ese jersey, a esa prenda, a esos apuntes o a aquella libreta… Cualquier cosa es un buen motivo, pero el día que lo afrontan de cara, luego se sienten liberados y lo comentan en el Grupo como una asignatura finalmente aprobada.

   Recuerdo un caso muy peculiar de una persona de un Grupo que tenía en el parking el coche de su esposo justo al lado del suyo y cuando bajaba cada día para coger su coche e ir a trabajar, giraba la cabeza para no verlo. Llegó un día, tras comentarlo bastantes veces en el Grupo, de darse cuenta de que no tenía sentido. Había pasado bastante tiempo y le dolía su visión. Finalmente lo vendió y vino al Grupo diciendo: NO SABÉIS EL DESCANSO Y LA PAZ QUE AHORA TENGO AL BAJAR AL GARAJE cada mañana. Nadie que haya pasado por este trance os dirá que es fácil pero seguro que os dirá que, poco a poco, hay que ir aligerando lo que pertenece al mundo físico para pasar al gran tesoro que nada ni nadie puede borrar:

  EL RECUERDO INCOMBUSTIBLE que llevamos de ellos en nuestro corazón.

Rosa M.

  • ¿QUÉ DEBEMOS HACER CON SUS PERTENENCIAS?, por Montse Larré.

   La persona querida se nos ha ido, pero todas sus cosas materiales se han quedado y mientras gestionamos este capítulo, otro más y no menos doloroso que forma parte de la despedida que debemos dar a la persona que tanto amamos, es otro paso y muy importante que hay que dar. Solemos decir que lo que importa en esta vida es lo espiritual, que es lo único que cuenta, pues no, creo que las cosas materiales nos atan a esa persona y cuentan y mucho.

    Es verdad que hay personas que están más apegadas a las cosas materiales que otras; evidentemente hablo de las cosas, al margen del valor material que puedan tener, de ese valor sentimental que puedan contener. Me diréis que unos pendientes de la abuela, una colcha de una madre, un libro de recetas, un vestido, una butaca, un libro, una pipa, un rosario, etc. no nos devuelven a la persona que ya no tenemos.

   En nuestra sociedad estamos rodeados de muchísimas cosas, y se puede tener una conexión muy especial con cada una de ellas. En las sociedades del tercer mundo es un hecho que`’ no es nada semejante a la nuestra, las posesiones de una persona caben en una caja de zapatos y en algunas ocasiones, seguro, aún sobra espacio. Cuando vemos a esas personas que huyen de sus tierras de origen por motivos económicos, de guerra, de hambruna, les vemos que con un atillo tienen suficiente para llevar sus pertenencias. ¿Cuántos de nosotros necesitaríamos un camión tráiler para llevar nuestras cosas? Aquí me refiero a cosas de valor incalculable para nosotros, como por ejemplo un reloj que ya está parado, pero que le regalamos y sabíamos que no se lo quitaba, una camiseta comprada a miles de kilómetros y que trajimos de regalo, un diario personal, su chaqueta preferida, el pijama más antiguo y calentito que se ponía cuando hacía más frío en invierno y así tantas y tantas cosas.

   En nuestras sesiones de duelo ha salido innumerables veces esa necesidad de encontrar a nuestro ser querido en esas cosas hasta el punto de abrazarnos a una chaqueta, a un jersey, a su almohada con el fin de, a través de su olor, poder encontrarles allí y al principio es así, no sabemos dónde buscarles. Un paso muy importante, nos decía Lola, cuando no busquéis a esa persona en las cosas, la hallareis en vuestro corazón y tenía toda la razón, pero requiere mucho trabajo y tiempo para poder llegar hasta ahí.

    Como todo en nuestro proceso de duelo, es muy personal y las circunstancias de cada uno son muy diferentes y se lleva como puede cada uno.

   El desmontar su piso o su habitación es un trance delicado y por mi experiencia os digo que una vez desmonté la habitación de mi hija en mi casa, al cabo de 9 años de ella morir, costó y mucho, pero una vez hecho, me da la sensación que a mí me dio paz y a ella alas.

   El momento no lo encontraba nunca, pero el hecho del confinamiento y estar todo el tiempo en casa, me dio pie a hacerlo. Ha pasado a ser de una habitación triste, llena de cosas que ya no tenían utilidad ahí, a ser un despachito lleno de luz y paz, pintado y decorado de colores muy claros y es desde donde hago estos escritos y de los que estoy segura, mi hija, me da su aprobación, pues sabe que su familia ha dado otro paso más hacia adelante.

   Montse Larré

  • ¿QUÉ HACER CON LAS PERTENENCIAS DE NUESTROS SERES QUERIDOS POR  FALLECIMIENTO?, por María Dolors Estivill (Lola)

   Cuando fallece alguien muy querido, sus recuerdos, sus pertenecías son como flotadores a los que te agarras a ellos para no dejar decir adiós a nada. Todos aportan recuerdos, momentos, olores…que necesitas y, si los necesitas, has de saber también despedirte de ellos.

   Redactar cómo dejar ir de tu entorno y de tu visión, los objetos personales, materiales…, es un proceso que depende de cada uno de nosotros.

   Si decir adiós físicamente a la persona que queremos es un largo camino, deshacernos de todo cuanto ella necesitaba materialmente de su mundo: libros, apuntes, dibujos, gafas, ropa, almohada, colonia, llaves,… etc., es otra asignatura, no fácil de afrontar detrás de un “ADIOS” para siempre, y que paralelamente tenemos que hacerlo.

   Teniendo siempre en cuenta y repito ciento de veces, que un duelo depende de varios factores, entre ellos y fundamentales, cito los siguientes:

  • de cómo eres
  • del  entorno
  • de las circunstancias
  • de la edad

   Dependiendo de esos factores, debemos respetar a todos en sus decisiones y el tiempo que necesiten en las dificultades en su proceso de duelo.

   Muchas veces, al principio del proceso, se da el caso que la familia más cercana y sin consultar con la persona en duelo, vacían la ropa de sus cajones, armarios,… porque creen que es bueno para él o ella no vean los  recuerdos que eran de su hijo, marido, hermano,….

   Os puedo decir que en Sala de Terapia he oído el llanto de muchos y lo expresan como pueden y con cientos de lágrimas, porque no les es fácil verbalizar todos sus sentimientos vividos.

   Que la intención es buena, no lo dudo, pero creo que el proceso es único y muy personal.

   Se puede ayudar, preguntando, acompañándole y escuchando su parecer. Creo que es la mejor decisión.

   Han de pasar días, meses,…, para salir de una nube que te invade el bloqueo emocional, para entender una recomendación o consejo.

   También quiero compartir con todos los que leáis estas líneas, que el primer año es muy duro despedirse de todo cuanto ellos hacían bailar de manera que llenaban nuestros rincones de nuestro hogar, de nuestra vida por su manera de vivir.

   Este vacío no lo puede llenar nadie en nuestro corazón nunca más.

   Esta palabra “nunca más”, solo ella, puede llenar una tarde en Terapia. Son momentos que lo que se habla y se comparte, en las distintas exposiciones y más tarde en reflexiones, llenarían un libro que hoy ni a mí, me sería fácil describir en palabras todo cuanto dicen, sobre todo por la grandiosidad del contenido de sus reflexiones surgidas de la sabiduría que todos poseemos.

   Un espacio creado,  como el de nuestro Grupo y que conozco, está creado para acoger este dolor sin juzgar, sin aconsejar y con una escucha activa, ayudando a que verbalicen cuanto sienten para seguir caminando sin miedo y con la seguridad que, antes o más tarde, podrán seguir viviendo con toda su fuerza interior que sí tienen, pero creen han perdido.

   Más tarde y poco a poco, encuentran sus herramientas y recursos para tomar decisiones y deshacerse de todo lo que les recuerda, les aporta compañía durante un tiempo y les trae más dolor.

   Sí, hasta su cojín abrazado a él nos ayuda a llorar y a dormir unas horas recordando su olor o recordándole cuando le decíamos “hasta mañana”.

   Respetar el tiempo de quien lo necesite hacer, es bueno que así lo haga, siempre que esto lo aporte a Sala y lo podamos trabajar para que no se cronifique con el tiempo.

   Pasado el tiempo y trabajando el duelo, ayudas a que se den cuenta que los recuerdos y pertenencias materiales, es bueno decirles adiós, para encontrar más tarde a nuestros seres queridos y para siempre en nuestro corazón.

   Finalizo diciendo que no es nada fácil este camino, porque son muchas las zancadillas que se añaden en nuestro caminar, pero si se trabaja juntos en Terapia Grupal y pueden llorar su tristeza, antes o más tarde, encontrarán dentro de su corazón las mejores repuestas y al ser querido.

   Este espacio de reflexión es el resultado de que todos, sin darse cuenta, empiezan a interesarse por todo cuanto se les plantea y les encanta participar. Hay preguntas y respuestas que, como el mejor de los debates, (pero con orden y respeto), el espacio se difumina para encontrarse con su esencia que sigue en ellos y les hace conectar con la sabiduría, la sonrisa, sus nuevos valores y, además, con una nueva vida que se les presenta frente a ellos como reto.

   Se dan cuenta de que, si quieren, pueden de nuevo emerger a la vida, eso sí, con una gran dosis de fuerza de voluntad y un esfuerzo de héroes.

   María Dolors Estivill (Lola)

En mi corazón vivirás, letra Phil Collins.

      Fins el proper divendres dia 28 de maig 2021.

      Un abrazo. Una abraçada

         María Dolors Estivill Martínez (Lola)

3 respostes a “Divendres 14 de maig de 2021

  1. Buenos dias, necesitaba y m doy cuenta ahora el leer estas palabras.Perdón soy del Grup Montnegre.Aún lloro , lo siento no puedo seguir

  2. Estoy muy de acuerdo con vuestras palabras, además es algo que para mí que es todavía pronto 16 meses pienso muchos días, su ropa la de invierno la tengo colgada y tengo pensamiento de lavar la y guardarla y sacar la de verano lavar la y volver a colocar la ropa de verano en su armario, así lo voy haciendo en estos 16 meses no sé si esta bien o no, lo único que sé es que a mí me hace sentirme como madre lo que echo todos los cambios de temporada y no estoy preparada para dejar de hacerlo quizás más adelante cambie la necesidad pero en estos momentos es mi necesidad y sabiendo en todo momento que él no volverá, esto lo hago por mí por que me hace sentirme bien y así seguirá siendo hasta que yo me sienta más fuerte.
    Me encanta como lo explicáis porque siempre es desde el respeto y entendiendo que cada persona lleva su proceso como puede , pues vosotras desde vuestras experiencias nos ayanais el camino y se agradece inmensamente vuestro Amor incondicional y apoyo emocionalmente.
    Inmensamente agradecidas a las tres.

  3. El despreniment dels objectes i prendes de roba dels nostres sers qu’han marxat, és una de les coses que més ens costa de deixar anar. És l’única cosa física qu’ens queda d’ells. El meu fill fa 30 anys que ja no està amb mi, I jo encara porto roba d’ell, que encara és portable. M’hi trobo bé i no em fa mal.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: