Design a site like this with WordPress.com
Per començar

Divendres 25 de juny de 2021

   TEMA: “ LA VOZ DE LOS GRUPOS”

    INTRODUCCIÓN:

   Este es nuestro último tema, no os decimos adiós sino hasta siempre.

   Todos los nueve escritos que seguidamente podéis leer, fueron de asistentes en los distintos Grupos de Duelo, unos en el Centre Cívic de Josep María Trias i Peitx (Banc Solidari) y otros en el C.A.P. de Montnegre, ambos en Barcelona.

   Ante el ruego de que nos ayudaran en este último tema, accedieron a colaborar.

Gracias: Magda, Francesç, Lola Ll., Ángeles, Alex, Carme, Silvia, María José y Joan. 

Victor Küppers: Por qué están importante aprender a escuchar”

   LA VOZ DE LOS GRUPOSpor Rosa María.

Grupo del Jueves, [Centre Cívic de Josep María Trias i Peitx (Banc Solidari)].

  • Magda

   ¿QUÉ ME HA AYUDADO A ASISTIR AL GRUPO DE DUELO?

   Con la muerte de Agustí, me encontré muy sola, perdida, sentía que nadie me entendía.

   Fue una suerte poder conocer a este “Grupo de Duelo” que me ha ayudado mucho a caminar, en una época muy dura y difícil.

   En el Grupo me sentí escuchada, todos los que me rodeaban habían vivido la misma situación que ahora vivía yo y no me juzgaban. Poco a poco perdí el miedo a la soledad, aprendí que las personas, a veces, no saben cómo acompañarte ante la muerte sin que ello signifique que no te quieran. Aprendí que saber desengancharme de las cosas físicas no era negativo, sino todo lo contrario. 

   Y siempre recuerdo aquella frase que nos decíais y que tengo muy asumida: “Vive el presente, el pasado no existe y nada puede cambiar y… el futuro es incierto. Vive al día, vive el momento presente“.

   Tras tres años hice el “CLIC” que me llevó a vivir sin mi esposo físicamente pero sé que siempre está en mí, en el día a día, en todos las cosas que hago sola o con mis hijos. Él siempre nos acompaña y hemos vuelto a sonreír. 

   Muchísimas gracias a todo el Grupo y especialmente a Lola y R Mª por tanto. 

      Magda Sánchez

  • Françesc

   Buenas tardes…

   A continuación describo mis sensaciones a lo largo de las terapias impartidas con el Grupo…

   En primer lugar me sentí arropado, sentí cobijo en una gente que compartíamos semejantes casos emocionales… El poder compartir esas emociones hacía que mi mente estuviera en calma, emocionalmente más tranquilo…  

   A veces, sin querer, escuchabas un relato de una compañera y como por arte de magia, me daba las respuestas que andaba buscando… así,  sin más. El poder llorar con ganas y a gusto (por fin!!!) que, en mi caso, no había derramado ni una sola lágrima desde del fallecimiento de mi madre. Eran lágrimas agridulces… sentir que se fue pero a la vez sentirla dentro de mí…

   Y ahora cuando escribo esas palabras se me hace un nudo en la garganta… El hecho de explicar mi caso y notar que el resto del Grupo te escucha… es muy gratificante… un Grupo muy unido, pilotado por la mejor “timonera” que haya podido conocer… O, a veces, no hace falta decir nada… Una sola mirada puede explicar miles de sensaciones… 

   También es muy “gratificante” el hecho de ayudar a otra persona sin querer (me pasó con cierta persona, cuando ésta se puso a llorar al oír unas palabras mías… pensando yo que la había herido sin querer, pero enseguida Lola me aseguró que no, al contrario, fue una ayuda imprevista…).

   Me quedo con esto: la “magia” de una serie de ingredientes que, juntos, crean un clima muy confortable y agradable…

   Con ganas increíbles de volver a veros…

   Un abrazo muy fuerte a todas…

           Francesç

  • Lola Ll.

   ¿En qué te ha ayudado nuestro Grupo de Duelo?

   Esta escueta pregunta me ha hecho recapacitar profundamente recordando el camino que he realizado junto al Grupo.

   El camino menos transitado*, como decía el poeta, el que parece más difícil y dónde vamos a ir encontrando más tropiezos.

   Cuando pasas por una pena de estas características, necesitas que te ayuden para gestionar tus emociones, porque la vida parece haberte dado la espalda y a menudo no sabes cómo seguir.

   Pues para eso me ha servido acudir a las reuniones del Grupo: Para volver a hacer camino, con pena, dolor y tropezando pero sujetándome a una mano que me entendía y que no me cuestionaba NUNCA, aunque la rabia se apoderase de mí en algunos momentos.

 *Dos caminos se bifurcaban en un bosque

  Y yo tomé el menos transitado… 

  Y eso supuso toda la diferencia

     Robert Frost

   Lola LLop

DESPEDIDA, por Rosa Maria

   Hoy hemos llegado a nuestro final de curso, un término que nos hace sentir más jóvenes y nos trae gratos recuerdos en la mayoría de los casos.

    Quiero deciros que ha sido un placer inmenso poder compartir con vosotros nuestras vivencias, las experiencias de los grupos y las personales.

   Si verdaderamente a alguna de las personas que habéis leído nuestro blog, os ha ayudado en algo a aliviar un mínimo, aunque sea en un pequeño porcentaje, el dolor, el pesar, la tristeza y el peso del duro saco que se lleva a la espalda en los primeros tiempos del duelo, todo queda justificado, todo ha sido útil.

   Gracias por habernos leído y espero que pronto nos volvamos a ver. 

   R. M.

LA VOZ DE LOS GRUPOS, por Montse Larré.

Grupo del viernes: [Centre Cívic de Josep María Trias i Peitx (Banc Solidari)].

  • Alex

   El Grupo de Duelo (vida en mi vida). Fui para acompañar a Elia, mi mujer.

   Elia, nuestro bebé, había muerto a finales de septiembre. Nos presentamos ante el Grupo de Duelo un mes después. Traía conmigo un prejuicio, enseguida me referiré al mismo.

   El recuerdo es nítido: nada más presentarme y pronunciar el nombre de nuestra hija, rompí a llorar. Decía “qué guapa mi bebé, que guapa”. La mano de mi mujer y la mía en un solo brazo. Escuché entonces el respeto. Si me preguntan qué es el respeto, me retrotraigo a aquel silencio. Así cada dos viernes, durante dos años. Decía Elia y se me cortaba la respiración, lloraba marismas.

   Pero al igual que un lobo empapado, me desquité el prejuicio del que os hablaba ¿Cuál? Repelo en mí cualquier forma de consuelo espiritual, a ver lo que nos íbamos a encontrar –me repetía. No iba por ahí. Lola nos dijo que, si crees, está en el cielo y, si no crees, descansa. Las palabras de Lola me tranquilizaron. A mi modo de entender, Èlia descansa. Para este Grupo, da lo mismo nuestra manera de creer o de no creer. Lo que realmente nos une es la fuerza más poderosa que conoce el mundo: el amor. El amor por nuestros hijos. Los sentimientos que expresamos son reconocibles dentro del Grupo, de este Grupo que es de vida. Me conmueve tanto amor reunido.

    La unión con el Grupo es sencillamente especial.

   Un viernes de noviembre de 2017 supo éste antes que nadie que nuestra hija Èlia iba a tener un hermano. Àlex, el hermano de Èlia. ¡Qué guapo! Y qué curioso, Àlex es el hermano pequeño a la vez que el mayor. El acompañamiento de Lola para con los padres huérfanos de hijo (no hay la palabra), es delicado, realista, sabio, e impagable. Como un pétalo. Sabe de lo que habla, ojalá no lo supiera.

   Concluyo, ¿Sabéis con qué palabra me gustaría despedirme?

   Con: ¡¡¡Èlia!!!. ¡Gracias!

   Álex Cebrián Pujol

  • Ángeles

   Cuando muere una persona inmensamente querida y que forma parte de tu día a día, son tantas y tan diversas las emociones que te embargan, que no puedes expresarlo. Es un dolor infinito, un vacío total, todo te es tan extraño que cualquier actividad que hasta ese momento te resultaba placentera, eres incapaz de realizarla. 

   No estás sola, pero así te sientes y nadie puede ayudarte. Por otra parte, necesitas ser escuchada y poder hablar de ese ser tan querido, con alguien que pueda entenderte. Pero, ¿quiénes pueden ser esos interlocutores válidos en estas circunstancias? Cada uno tiene que buscar e intentar encontrar sus respuestas.

   A mí personalmente el Grupo de Duelo me sirvió y fue una ayuda extraordinaria.

   En primer lugar, tienes que abandonar tu protagonismo, el tu sólo me pasa a , porque allí descubres que no eres la única que está pasando por este dolor ya que, al levantar la mirada, ves a los otros que también desean ser escuchados y que tienen unas necesidades semejantes a las tuyas; en ese encuentro te enriqueces y observas que todos somos maestros y aprendices dentro de nuestras diferencias.

   El Grupo es un entorno en el que te sientes libre de poder decir lo que piensas, lo que sientes y lo que necesitas, sin ser juzgada y sin sentirte culpable por ello, porque hay una complicidad, un lenguaje común, un entendimiento mutuo y un respeto absoluto. 

   Esa compenetración, junto con un trabajo personal, te ayuda volver a VIVIR y también a liberarte de prohibiciones y limitaciones que tú misma te habías impuesto y, aunque las decisiones son individuales, el Grupo ayuda a encontrarlas.

   Yo considero que aunque el Grupo es un excelente lugar para trascender el duelo, también creo que no es el único, pues hay personas que lo han conseguido por otros caminos. 

   A todas y a todos os animo a que busquéis el vuestro, para que la muerte de vuestro ser querido, no sea la excusa para no seguir adelante.

   Un abrazo amoroso:

   Ángeles Gotor

  • Carmen

   Hola, me llamo Carme y perdí a mi hijo Marc, de 20 años, en un accidente de coche, en octubre hará 13 años. Quedé aturdida, sobreviviendo en un mundo horrible, donde no sabía qué sería de mí de ahora en adelante, pero sí sabía que necesitaba ayuda.

   Después de unas semanas, alguien nos habló de un grupo que se había formado en el Centro Cívico, donde iban padres en la misma situación que nosotros. Fui más por inercia que por voluntad, pero en la primera reunión ya me encontré a gusto. Recuerdo que en aquella época éramos pocos, al principio no hablaba mucho, lloraba y escuchaba. En la siguiente reunión ya fui con ganas y así durante 8 ó 9 años.

   No sé qué hubiera sido de mí si no hubiese encontrado este refugio, donde hablar con gente que me entendía y que les pasaban muchas cosas como a mí.

    Poco a poco se fueron creando unos vínculos que, como muchos de los padres que conocí, aún duran. Quiero mencionar a M. Dolors, la conductora del Grupo, que me dio herramientas para tirar adelante y siempre me recibió con afecto. Gracias por tu dedicación y tu ayuda.

   Carme Huguet

   DESPEDIDApor Montse Larré

   Hemos estado aquí con todos vosotros desde octubre pasado, con el fin de poder dar herramientas a las personas que han sufrido una pérdida, especialmente en la pandemia mundial que nos afecta.

   Espero que todos nuestros escritos hayan contribuido a poder ver una rendija de luz dentro de ese camino un tanto oscuro, nuestra intención ha sido ésta. 

   Me despido con una de las frases de la cantante de country Dolly Parton “No podemos dirigir el viento, pero podemos ajustar las velas” porque  ésta es la actitud, siempre, siempre, siempre hacia adelante, eso es lo que os deseo a todos, mirar siempre con ojos de esperanza.

     Montse Larré.

   LA VOZ DE LOS GRUPOS, por Maria Dolors Estivill (Lola)

   Grupo del miércoles: (C.A.P. Montnegre).

  • María José:

   Recibir noticia del fallecimiento de mi marido de muerte súbita, fue el acontecimiento más doloroso y traumático de mi vida, te deja destrozada con una sensación de irrealidad absoluta y sumida en la desesperación.

   Días después entendía que me era totalmente imposible seguir con mi vida sin ayuda externa, aunque mi familia y amigos siempre estuvieron pendientes de mí, necesitaba su respaldo fuera de este ámbito, necesitaba un acompañamiento y una dirección para encauzar mi vida.

   Me hablaron de centros de terapia de duelo y a partir de ahí busqué un centro.

   Me puse en contacto con el C.A.P. de Montnegre y empecé la terapia. Llegué hundida al Centro, pero poco a poco empecé a sentirme mejor. Lola, ella era mi medicina, mi salvación, mi guía, ella me enseñó a elegir el camino correcto, aprendí con Lola que, a pesar del dolor tan grande por la pérdida de Esteban, tenía que seguir luchando por los que quedaban y por mí.

   Gracias a ti María Dolores, entre otras muchas cosas, me has ayudado a entender que aunque no estén físicamente, siguen y seguirán siempre viviendo con nosotros, y después de cinco años puedo decir en mayúscula, GRACIAS A TI VUELVO A SER FELIZ.

      María J. Bao Rodríguez.

  • Silvia

   No puedo empezar sin agradecer, de corazón, que hay personas tan generosas, luchadoras y con tanta luz como nuestra “LOLA”. Haber tenido la suerte de encontrarla en mi camino, ha sido toda una “lección de vida”.

   Llegué al Grupo rota por tanta pérdida reciente de mi madre (en Nochebuena) …; mi padre (hacía un año) … Nunca pensé en asistir a un grupo de duelo (vida), ni que iba a encontrar allí nada que me ayudase a paliar mi dolor, pero … como no podía dormir, no tenía fuerzas para volver al trabajo, ni ganas de nada… Yo, que siempre había sido una persona fuerte y luchadora, estaba triste, rota y derrotada. ¿Por qué no podía estar triste, pero volver a mi vida? ¿Qué podía perder yendo y conociendo al Grupo?

   Siempre recordaré el momento en el que Lola me acogió y me dijo que la puerta estaba abierta para entrar o salir cuando quisiera, sin presiones… Eso me relajó, no tenía fuerzas para comprometerme con nada.

   Mi paso por el Grupo me ha dado las herramientas para aprender a gestionar la manera de afrontar mi pérdida y mi dolor, pero también para afrontar otras circunstancias adversas de la vida. Aquí aprendí que cada persona tiene una velocidad distinta y comprendí que son muchas las personas a las que les pasaba lo mismo que a mí. Escuchar a otras personas desconocidas, con las que empezó a aparecer una complicidad, un cariño y el sentirme reflejada en lo que en “nuestro espacio” se compartía cada dos semanas….

   Siempre que llegaba una persona nueva, recordaba el día en el que me senté por primera vez y no era capaz de nombrar a mi madre sin romper a llorar…. Y sabía que con esfuerzo, constancia y ayuda, esa persona seguro que acabaría encontrando las herramientas para aprender a llevar su pena y seguir adelante, tal y como yo lo había hecho.

   Gracias a mi paso por el Grupo, puedo ver las fotos de mis padres y hablar de ellos, con pena por la pérdida, pero con ternura y agradecimiento por todo lo que han dejado en mí.

   Silvia G.S.

  • Joan

   La experiencia de perder a un ser muy querido, como la esposa, es una situación única y sin precedente en tú vida. Te haces preguntas y no tienes una lógica respuesta, la vida te hace un cambio total y especialmente de valores; a medida que pasa el tiempo conoces a los amigos de verdad, que te apoyan, pero no es suficiente. 

   Todo es nuevo, cualquier circunstancia no la habías vivido antes. Algunas tan simples como ir al cine con el grupo de amigos y darte cuenta que ahora el grupo se ha convertido en impar y el impar eres tú.

   Las cosas cotidianas también cambian, te das cuenta que la vida sigue y no para, y tú te quedas parado, cuando no te está permitido parar, tanto por ti como por el resto de seres queridos que te rodean. La vida continúa cíclica y repetitiva, pero no te das cuenta lo suficiente. Estás perdido !!!. 

   Pero no es del todo cierto, esta circunstancia realmente la descubres o mejor dicho la descubrí en el “Grup de Dol”, que te permite ver y entender que no eres el único “desgraciado” cuando entras en el Grupo. Primero lloras, sobre todo lloras mucho, después empieza el desahogo y comienzas a poder hablar, a tranquilizarte, y con la gran ayuda de la tutora y directora del Grupo, te hace pensar, vas respondiendo a las preguntas que te hacías y no les dabas una respuesta satisfactoria, te hace abrir los ojos al futuro próximo y lejano, planteando reflexiones sobre situaciones cotidianas que te vas a encontrar en el ciclo de la vida, tener respuestas y soluciones a la “problemática” que te van apareciendo, hasta que llega un momento que piensas que puedes “volar del nido”, no sin antes intentar ayudar a los demás que van entrando igual que te ayudaron a ti.

   Aun recuerdo mi primer día al Sr. Miquel, de más de 90 años, cuando agoté mis pañuelos, se levantó muy bondadoso y me dio los suyos.

   Creo que una terapia de grupo dirigida por una persona del nivel y de la calidad humana como Dolors Estivill, siempre tendría que existir y lo dice una persona que antes de entrar tenía dudas sobre él y ahora soy un total “creyente” por propia experiencia personal, recomendándolo a las personas que conozco que han pasado por la misma situación.

   J.M.B.

   DESPEDIDA, por Maria Dolors Estivill (Lola)

   Nuestra intención es empezar pasado el verano con los grupos presenciales y si aún no es posible, intentaremos seguir desgranando las distintas situaciones vividas ante la muerte, desde el trabajo y la reflexión, siempre con nuevos temas y en este blog.

   Me despido dando gracias a la inestimable ayuda de Rosa María y Montse por su dedicación en los Grupos presenciales y en la colaboración y realización de este blog, que ha sido y es fundamental. 

   Los nuevos asistentes, ahora me encontrarán junto con Rosa María y con Montse, dos compañeras, amigas que con su calidez y saber estar junto al que necesita una mano amiga, han sido y son un regalo que, después de un largo caminar en mi voluntariado, quieran seguir trabajando desde el altruismo, su saber estar  y junto a mí. Gracias. 

  • Doy  gracias también a Elena C. que, desde el Centre Cívic, ha cuidado y mimado el blog para que cada 15 días os llegaran todos nuestros  escritos.
  • Por último, doy especialmente las gracias a Carmen Manchado del “C.A.P. de Montnegre”, que en sus horas libres nos acompaña, participa y cuida de que esta terapia continúe en ese C.A.P., por su proximidad, prontitud, credibilidad y gratuidad para el paciente que demanda esta ayuda. 

   Quizás pronto pueda Carmen, dos tardes al mes y este es mi deseo, que forme parte de este servicio que debería darse en toda Atención Primaria.

Himno A la Alegria

   Hasta pasado el verano, ya sea en Grupos presenciales o en este blog, si es posible.

   ¡CUIDAROS!

      Un abrazo. Una abraçada

       Maria Dolors Estivill Martínez (Lola)

One thought on “Divendres 25 de juny de 2021

  1. Gracias a todas y todos por vuestros testimonios y vuestras ganas de dar visibilidad a una terapia y un espacio altamente necesario para toda persona que lo precise.
    Junto a Lola y desde mi pequeña y humilde contribución lucharemos para dar la continuidad y la presencia en Atención Primaria que el “Grup de dol” merece, por ustedes y por todas esas personas que lo necesitarán.
    Mil gracias a tí Lola por tu confianza en mí.
    Te quiero.
    Mari Carmen Manchado

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: