Design a site like this with WordPress.com
Per començar

LA VIDA, ESE CONSTANTE PROCESO DE APRENDIZAJE

25 de febrero 2022

   La vida, como dice Montse, y así hemos titulado este nuevo reencuentro escrito, es un aprendizaje, y lo es desde que nacemos hasta que nuestro billete de salida de esta vida, caduca.

   Las tres en estos escritos de WhatsApp, hemos recogido vuestro compartir del día a día.

   Os hemos leído y hemos decidido reflexionar sobre cómo a cada una de nosotras nos habéis llegado y agradeceros, en estos dos largos años de pandemia,  la ayuda y el compañerismo que habéis tenido y os ha ayudado a seguir adelante, a pesar de las dificultades añadidas.

   Saber que detrás de unos  “buenos días “, hay alguien que los recibe y que no estáis solos, es un regalo, con la esperanza de que hay un camino a seguir donde ella habita.

3 LECCIONES de vida para conseguir una vida “Lúcida y Consciente”( Álex Rovira) en youtube
  •   REFLEXIONES DE FEBRERO, por Rosa María M.

   Cuando hay una gran sacudida en nuestra vida, la desesperación y el desasosiego forman una vorágine que nos arrastra, nos rodea y no nos deja ver lo qué tenemos alrededor.

    Nos movemos por instinto sin darnos cuenta de que existen muchas pequeñas cosas que pueden ayudarnos, que pueden servirnos de apoyo. Poco a poco nos van llegando momentos de más paz en los que vamos logrando serenar nuestro mundo interior, volvemos a valorar algunas cosas y, al fin, vemos un poco más allá de nuestro dolor.

    Y lo que vemos, si nos abrimos a nuestro alrededor es a lo que yo llamo Pequeñas-Grandes cosas.

    Fijaos: La pandemia nos ha hecho reconocer cuáles eran esas pequeñas-grandes cosas. Quién de nosotros no ha dicho: recuerdo cuando iba a tomar un café con las amigas y no le daba la importancia. Hacerlo ahora me parece un lujo del que disfruto cada segundo. Contemplar una salida o una puesta de sol, caminar por mi barrio, saludar a los conocidos, sentarme unos minutos a descansar, librarme por un rato de la mascarilla…

   Esas son las pequeñas-grandes cosas que hemos vivido todos y debemos valorarlas puesto que son capaces de darnos minutos de satisfacción y vida.

   Un niño, desde su cochecito, me ha saludado alegremente esta mañana, ha levantado su mano, me ha dedicado su gran sonrisa, ¡dioses! ¿Me fijaba antes en los niños que no son míos?, ¿hacía estas cosas? Si me fijaba ¿era con esta misma intensidad? ¿Le daba yo el valor que le he dado esta mañana?

   Esas pequeñas-grandes cosas son las que, aún dentro de nuestra confusión y dolor, poco a poco iremos “volviendo a ver”.

   Nos daremos cuenta de que ni en nuestros mejores tiempos (los tiempos en los que lo teníamos todo), no valorábamos tanto esa tortilla de patatas que, hecha a toda prisa, nos permitía sentarnos todos juntos a comerla…¿lo valorábamos?.

   Pienso que con el tiempo tenemos la obligación de  buscarlas, aunque al principio nos cueste encontrarlas ya que, evidentemente, tenemos momentos de todo pero, sí sé que tenemos que perseguirlas si es necesario.

    El otro día, una persona a la cual admiro, decía que una de sus plantas, al separarla, tenía añoranza de las otras, esa sensibilidad de darse cuenta de cuál podía ser el motivo, nos demuestra que la contemplación de esas plantas puede ser placentera, y de que ellas sienten.

   Que alguien sea capaz de verlas y explicarlas es fantástico.

   Ser capaz de valorar y necesitar ver el verde de los bosques y los parques, oír a los pájaros, respirar el aire del mar que me acuna en cuanto estoy ante él, que me da ánimos, que me alivia los pesares, contemplar su bravura y su dulzura.. ¡Cuánto os añoro!

   R.M.M.

  •  REFLEXIONES DE FEBRERO, por Montse Larré.

   LA VIDA, ESE CONSTANTE PROCESO DE APRENDIZAJE.

  Desde el momento en que empieza nuestra andadura en esta vida, el proceso de aprendizaje se pone en marcha, y abarca desde las cosas más básicas y sencillas a las más complicadas y difíciles, siendo una de las más complejas y difíciles la de seguir viviendo con la ausencia física de nuestros seres queridos, que han formado parte de nuestra existencia y de las que, sin duda, llevamos lecciones de vida, teniendo en cuenta que para aprender no existe libro de instrucciones, es una constante improvisación y ésta es la base del aprendizaje.

   Una de las etapas más cruciales de nuestra existencia es cuando el ser humano está en el momento de decidir hacia dónde va a enfocar su vida en todos sus ámbitos y, sin duda, todos los que nos rodean, con toda la buena intención y propósito, tanto padres, profesores, familiares más próximos, nos intentan traspasar sus propias vivencias, los aprendizajes que a lo largo de su vida han ido adquiriendo y en cierto modo, nosotros mismos por la influencia de ellos, nos fijamos en una serie de factores, basándonos en una escala de valores y prioridades, anteponiendo, bajo mi opinión, la parte material a la parte más profunda y que después de pasado el tiempo y con la experiencia que te dan los años vividos, nos damos cuenta que ésas son las que debemos poner en primera línea.

   Después de estas consideraciones, estoy convencida de que el aprendizaje más valioso para el ser humano es el de lograr SER FELIZ.

   En momentos en que la vida se pone de espaldas, y las personas que hemos tenido la pérdida de una persona importante en nuestra vida lo sabemos bien, el haber logrado construir esa felicidad es de máxima ayuda, nos da seguridad, es como un colchón de plumas en el que recostarse, no es nada fácil llegar a conocernos a nosotros mismos, saber qué nos hace felices y qué no, y no solo es importante saberlo sino hacer lo más difícil, tener la valentía de ponerlo en práctica y eso requiere un proceso de aprendizaje, donde nunca debemos bajar la guardia.

   Hay una frase, de la que desconozco el autor, y que me  gusta especialmente y con la que estoy al cien por cien de acuerdo “APRENDER ES SIEMPRE UN REGALO, INCLUSO CUANDO EL DOLOR SEA EL MAESTRO” y que me hace pensar en que el mayor aprendizaje que podemos alcanzar es fruto de las vivencias que más nos han marcado en nuestra vida y estoy convencida de que todos podemos aprender de nuestra historia personal.

   Cuando en el transcurso de nuestra vida vamos consolidando aprendizajes, muchas veces nos preguntamos cómo hemos llegado donde estamos. Pero la verdad es no nos debe importar cómo lo hemos hecho, sino estar satisfechos de haber llegado hasta allí y sobre todo no detenernos, seguir mirando al frente solo pensando que esas experiencias nos han hecho crecer, que no somos los mismos, que nos hemos reinventado y eso nos da la fuerza y perspectiva para poder estar preparados en momentos en que más lo necesitamos.

   Cuando va avanzando el tiempo en nuestro proceso, cuántos hemos pensado “pero si estoy peor, no avanzo” y es que nos da esa sensación, pero solo cuando volvemos la vista atrás, vemos que realmente hemos hecho camino, que cada vivencia, cada piedra que nos hemos ido encontrando, cada banco en el que hemos tenido la necesidad de sentarnos y descansar, hacer acopio de fuerzas para seguir con nuestro aprendizaje.

Os puedo asegurar que yo personalmente cada día, intento sacar el aprendizaje de todo lo que puedo, que nunca hay que dejar de aprender, ni de sorprendernos, solo así, creo yo, estamos en el camino correcto.

Montse Larré

  • REFLEXIONES DE FEBRERO Y CONCLUSIÓN, por  Maria Dolors Estivill (Lola).

   Hace un mes me comuniqué con Montse y Rosa María para seguir  ayudándoos en el caso de que siguiera la normativa vigente de la Covid-19, debido al  gran número de contagios que esta nueva variante nos impedía abrir los Grupos presenciales con la máxima seguridad.

   Enviamos a los tres Grupos un WhatsApp, en el que les pedíamos que compartieran el momento que vivían e intentaríamos cada mes hacer una síntesis de cómo llevar esa situación.

   Unos Grupos más que otros, expusieron su problemática y nos trasmitieron cómo lo sobrellevaban.

   Hemos procurado resumir cuanto nos contasteis y hemos intentado seguir a vuestro lado, con este dichoso “virus” y lo haremos hasta que nos deje de amenazarnos, con la esperanza que se convierta en un “virus estacional”, que combatiremos como hacemos con la Gripe.

   Pero hoy, comparar el Covid con la Gripe, es no conocerlo bien y ante él debemos seguir cuidándonos hasta que se acierte con la vacuna y los antivirales que lo frene y podamos hacerle frente y, así, seguir con aquella normalidad que teníamos, quejándonos, a veces, de casi todo, sin valorar que fue un tiempo que no le dimos el valor de muchas cosas que no supimos vivir.

   Después de estos dos largos años, o empezamos a vivir valorando el presente como lo único que verdaderamente tenemos o volveremos a caer en el vivir pensando que el futuro nos dará todo, o casi todo, cuanto añoramos y creemos que nos puede dar la felicidad.

   Dicho esto, os hago un resumen o listado de cuanto habéis compartido y me ha llegado:

*   He visto los grandes vínculos que se crean en los Grupos, y cómo en estos tiempos os ayudáis mutuamente, compartiendo, verbalizando y sincronizando sentimientos que os unen y también os ayudan. (Ayuda Compartida).

*  Habláis de la importancia que era comunicarse presencialmente y tan necesario como el oír el sonido de la voz, la textura de una mirada y el lenguaje gestual.

*   Según comentáis, la pandemia nos aísla, nos auto confinamos y como consecuencia se siente la soledad, la tristeza, el desconcierto y es entonces cuando los recuerdos puntuales pasados toman protagonismo, de tanto en tanto, sin posibilidad de ver la esperanza, que si la hay, sí se trabaja.

*   Hay otros que nos ayudan con sus reflexiones; y otros que acarician el dolor contando un cuento como el del “Martín pescador”, destacando su lucha y repleto de esperanza, para seguir viviendo en un espacio donde la naturaleza ya no era el paraíso que él conoció.

*   Habláis del tiempo y el espacio que son, a veces, conocidos pero a la vez    extraños.

*   Otros, reflexionáis cómo esforzarse para que no os afecten estos tiempos difíciles.

*   Nos habláis del amor como el medicamento, en general, que nos ayuda y enseña a nuestra mente, que nos reconstruya los momentos felices que también vivimos.

…….

  • Si queréis participar, dice una participante de uno de los Grupos:

   “He hecho los deberes que me planteáis y tengo más de un tema”.

 ¿Cómo recuperaré o recuperaremos conectar nuestra atención a la vida real?:

   1.-  ¿“Vivir constantemente en “el aquí y ahora” con las “personas vitaminas” de nuestro mundo?

   2.- ¿Comprender los síntomas de lo que nos pasa biológica y fisiológicamente en nuestro cuerpo en los momentos de estrés como es el duelo?

   3.- ¿Cómo aprender a gestionar el estrés/ dolor/ ansiedad…?

  • Finalizo con el consejo que siempre os doy:

   Si vivimos, cuidémonos físicamente. Buscar o llamar a quienes sabéis os pueden ayudar, -vuestro médico, vuestro amigo, una lectura constructiva, una música que os relaje, un tiempo de ejercicio, un paseo, un hobby, meditar, una conversación con quienes no tengáis que aparentar-, pero sí sentiros bien y relajados y jamás perder la esperanza.

   Esta pandemia ha sido una prueba más que nos ayudará a ser fuertes cuando volvamos a trabajar y entender este proceso. No es el tiempo el que nos hará más fuerte, pero sí  lo que hacemos con él.

“Siempre habrá piedras en nuestro camino, lo importante es no dejar de caminar”. Frase leída en un WhatsApp:

    Y para terminar, el cuento que, a continuación narro, os puede ayudar.

    Fácil no es, pero se puede intentar seguir los pasos del sabio para vivir un poquito mejor:

         “VIVIR EL PRESENTE”,  por AURED (cuento budista).

Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo:

   Me han dicho que tú eres sabio…. Por favor, dime qué cosas puede hacer un sabio que no esté al alcance de los demás.

   El anciano le contestó:

   Cuando como, simplemente como; duermo, cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, sólo hablo contigo.

   Pero eso también lo puedo hacer yo y no por eso soy sabio, le contestó el hombre sorprendido.

   Yo no lo creo así, le replicó el anciano. Pues cuando duermes, recuerdas los problemas que tuviste durante el día o imaginas los que podrás tener al levantarte. Cuando comes estás planeando lo que vas a hacer más tarde. Y mientras hablas conmigo, piensas en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme antes de que yo termine de hablar. El secreto es estar consciente de lo que hacemos en el momento presente y así disfrutar cada minuto del milagro de la vida”

         ¡Cuidaros!, un abrazo

                     Maria Dolors Estivill Martínez (Lola)

2 respostes a “LA VIDA, ESE CONSTANTE PROCESO DE APRENDIZAJE

  1. Cómo me ha gustado leeros, Rosa María, Montse y Lola. La unión de vuestros tres escritos es una sola voz y un camino.

    El vivir el momento y OBSERVAR esos pequeños detalles por simples que sean que nos producen pequeñas cápsulas de FELICIDAD.

    Por no decir del proceso de aprendizaje, recordándonos que se debe trabajar día a día con sus retos, o como dice mi hijo pico, pala, pico y pala. La constancia de todos esos días se manifiesta con el AVANCE que se hace es REAL aunque este nos sea invisible, sin olvidar que cada uno marca su RITMO.

    Me guardo en mis notas este mantra: APRENDER ES SIEMPRE UN REGALO, INCLUSO CUANDO EL DOLOR SEA EL MAESTRO”.

    Y para concluir Lola!
    Siempre creas un círculo de unión con todos los grupos. Y nos citas el cuento del Budista, “ VIVIR EL PRESENTE”, para mi es la CLAVE para poder avanzar, al ser consciente descubriremos donde están esas vitaminas que necesitamos.

    Mi reflexión final es que la suma de vuestros tres escritos: son cápsulas de vitaminas que debemos tomar para comenzar a sanar y con ello avanzar.

    Gracias a las tres, por poner vuestro granito de arena!

    Marina

  2. Buenos días a todos:
    Muchas gracias a Montse, Rosa Maria y Lola por enviar ese mensaje, se que me voy a enrollar pero quizás es una manera de explicar como estoy en este momento y a lo mejor puedo ayudar a alguien.
    ACEPTACIÓN
    No se puede negar la realidad qué hemos tenido, pero nos creamos una fantasía que en ese momento ya nos esta bien, nos aislamos de todas las personas que nos quieren porqué callan ya que no saben cómo estar a nuestro lado y eso nos hace meternos en una burbuja que no permitimos qué nadie entre.
    En mi caso mentir para que me dejen con mi dolor y mi rabia.
    Es imposible volver a la vida de antes pero poco a poco te das cuenta qué tienes que aceptar lo que hay, en ese momento esta el famoso chip en tu cabeza.
    Para llegar a ese punto tienes que tener un poco de serenidad en tu corazón.
    El tiempo para llegar a ese punto no se sabe, en mi caso sí realmente lo he conseguido han pasado tres años y 3 meses, ahora me siento con fuerzas de volver a saber escuchar y eso me hace sentir bien conmigo misma.
    RETO
    Llevó desde diciembre qué me doy cuenta que ya que tengo que seguir viva tengo qué sentirme bien conmigo misma yo creó que ese es el equilibrio lo primero qué hice fue pedir perdón en este casó a mi hermano y cuñada ya que son a ellos con los qué me porté muy mal apartándolos de mi vida.
    Necesito volver a empezar de una forma distinta pero que me llene la vida aprender a reír y a volver a ser un poco lo que yo era , hasta llegar a ese punto se he dado más pasos para atrás que para adelante. Pero se que puedo y quiero hacerlo ese es mi reto.
    REALIDAD
    He sido afortunada de haber tenido una persona a mi lado desde los 14 años con él cual creamos un proyecto de vida maravilloso CHEVIS muchas gracias por haberme hecho tan feliz tanto a mi como a nuestros hijos, este proyecto nos lo robaron. Por ti y por mí tengo que crear otro para que te sientas orgulloso de mi.
    El me guía cuándo estoy hundida porqué yo cada vez lo siento más a mi lado.
    Llegó el momento de saber lo qué quiero y lo qué el espera de mí.
    Disculpar sí he escrito mucho pero me siento muy bien dé haberlo hecho.
    Espero que os sirva para alguna cosa.
    Siempre agradecida del grupo de Lola

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: